jueves, 13 de noviembre de 2014

Institución Educativa Antonio Ricaurte
ESPECIALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL


¿QUÉ ES?

Es una estrategia o método el cual sirve para que las personas que hacen parte de esta, se relacionen, comprometan y conozcan el medio en el cual viven, la importancia de su conservación y preservación.

OBJETIVOS

- Crear en el ser humano directa e indirectamente conocimiento sobre el medio que lo roda.

-Aprender sobre la importancia de preservación y conservación del medio ambiente.


Toda acción o pensamiento se hace con un fin o un objetivo y cual es su importancia respecto a la conveniencia para la población y para el medio ambiente, así mismo se puede decir que la Especialidad Gestión Ambiental es tan o mas importantes que otras, pues esta enseña conceptos y principios básico del ambiente las cuales ayudan a disminuir el grado de contaminación y a elevar el grado preservación y conservación, de tal forma que influya en la forma de pensar del ser humano.
             
La especialidad Gestión Ambiental tiene tres áreas (Ecología, Ambiental y Etapa Productiva) en las cuales se desempeñan los estudiantes y aquellas que son fortalecidas o complementadas con las clases del SENA  en diferentes competencias.



El SENA es una entidad que por medio de la articulación permite que los jóvenes que estudian en las Instituciones Educativas complementen sus conocimientos o los adquieran por medio de horarios extra clases, ademas de permitir mas oportunidades laborales, en este caso la Institución Educativa Antonio Ricaurte por medio de esta articulación lleva a cabo el Técnico en Preservación de Recursos Naturales.

En la especialidad Gestión Ambiental se desarrollan varias actividades y proyectos que hacen parte de la formación de los estudiantes, así mismo del programa de articulación con el SENA pues estos hacen parte de practicas y de la metodología del mismo.

PROYECTOS
  • Compost 
El compost o abono orgánico es un producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron partes de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal, en la institución se realiza para brindar el mismo a diferentes proyectos y zonas verdes de la misma.

  • Vivero

Un vivero es un conjunto de instalaciones agronomicas en el cual se plantan, germinan, maduran y endurecen todo tipo de plantas, esta actividad se desarrolla en la especialidad con el objetivo de practicar los conocimientos que se adquieren y de producir plantas para sembrar en la misma Institución Educativa.

  • Huerta
Es un espacio diseñado para el cultivo de vegetales, hierbas y hortalizas, este proyecto se desarrolla con el fin de producir plantas para la institución y demás proyectos de los cuales se requieran plantas.

  • Parque Ecológico  


Este parque se realiza con el fin de cumplir la etapa productiva y pasantias, ademas de realizar una actividad que por medio de un trabajo en equipo y la utilización de recursos considerados como basura generen un cambio de conciencia en la comunidad educativa.

SALIDAS PEDAGÓGICAS O PRACTICAS

  •  Reforestación (Quebrada el Dedo)

la refoestacion es una actividad en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos, por esta razón los estudiantes del grado 11-04 junto con demás estudiantes de diferentes Instituciones Educativas e incluso demás entidades se dedicaron a reforesar parte del rededor de la Quebrada el Dedo.

  • Herbario HUAZ
Este es el herbario de la Universidad de la Amazonia ubicada en Florencia-Caquetá en le antiguo IDEMA, a la cual se dirigieron los estudiantes del grado 11-04 junto con la docente de la especialidad Leidy Paola Garzon  para conocer sus instalaciones y para aprender acerca de los temas relacionados a un herbario y todo lo que el conlleva, ademas de una pequeña reseña histórica del establecimiento. 


  • Toma de muestra de agua (Quebrada el Dedo)
  •              


    las tomas de muestras de agua se hacen para medir la cantidad de propiedades físicas, químicas y biológicas que este contenga, por ello los estudiantes realizaron la practica para hacer lo mencionado anteriormente ademas de aplicar los conocimientos adquiridos atraves de las clases del SENA sobre dicho tema.
  • Finca el TAVOR
Esta fincada de la cual es dueño el señor Arnulfo Gasca contiene un cultivo de papaya y sandia, la cual es el único comercial en la ciudad de Florencia, a esta se quiso conocer su capacidad y grado de cosecha, como se realiza un cultivo, su importancia, beneficios y ventajas, ademas de conocer que tan amiga es del medio ambiente y si genera o no contaminación al medio ambiente
  • Reserva Natural y Ecoturistica las DALIAS
Esta Reserva se encuentra en el municipio de la Montañita-Caquetá, a la cual acudieron los estudiantes con el objetivo de conocer y practicar actividades que ayuden a preservar y conservar el medio ambiente.


ESPECIALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL
TÉCNICO EN PRESERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES
(EVIDENCIAS)